top of page

La alimentaci♡n en manos de los 'likes'

  • lajuventudyaliment
  • 8 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 22 oct 2020

La influencia que generan los creadores de contenido se traslada al área de la alimentación de los jóvenes


Naia Jiménez y Janire Rosich


Los modelos de conducta en la alimentación han cambiado y los influencers están robándole el terreno de la sabiduría a los expertos. Sus seguidores confían ciegamente en ellos y ellas porque los consideran sus iguales.


Según el EAE Business School, en el informe 'Radiografía del nuevo universo del lujo', para la generación Y es determinante la opinión de las celebridades para la elección de compra. A partir de los 7 años, los menores tienen nuevos ejemplos a seguir. Entonces es cuando el fenómeno de los YouTubers e Instagramers tiene repercusión: se han convertido en los nuevos modelos de referencia.


Existen vídeos en las plataformas digitales que tratan sobre dietas para la pérdida de peso y rutinas diarias sobre alimentación con más de 1.7 millones y 4.4 millones de visualizaciones respectivamente. Estas últimas son en las que se centran las publicaciones de Violeta West, YouTuber: “Subo vídeos de recetas, retos o recopilaciones de lo que como durante un viaje”, afirma. Por otro lado, el nutricionista Javier Valera señala que en salud no tiene sentido seguir a una cara pública: “Todo el mundo puede opinar, pero sólo algunos tienen derecho a ello. Un influencer, solamente porque tenga una talla, no tiene por qué estar bien y sano, pero sólo ellos lo saben. Estas herramientas no bien usadas están muy lejos de ser salud”, añade.


Sin embargo, no todo se basa en la desinformación. Ese es el caso de West y de la YouTuber y estudiante de Nutrición y Dietética Claudia Piper: “Intento compartir mi forma de comer en YouTube, dejando claro que si alguien quiere fijarse metas en cuanto a la alimentación, debe ponerse en manos de un profesional”.


"El problema no son los influencers, sino lo fácil que es llegar a uno", recalca Valera


La plataformas digitales y su contenido están disponibles para los jóvenes que quieran consumirlo, por lo que “el problema no son los influencers, sino lo fácil que es llegar a uno”, afirma Valera. Sin olvidar a West, hace de esta frase una enseñanza: “Hay muchas personas que me siguen que comen muchísimo mejor que yo y se convierten en el ejemplo para mí. No es unilateral, sino que nos retroalimentamos e inspiramos mutuamente”.



Comments


Suscríbete para Saber Novedades

¡Gracias por tu mensaje!

Síguenos.

bottom of page