Prohibición del plástico “monouso”, el futuro cercano
- lajuventudyaliment
- 22 oct 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 29 oct 2020
Envases, cubiertos y pajitas de plástico tendrán que desaparecer para 2021
Janire Rosich
Los plásticos de usar y tirar más utilizados quedarán prohibidos en 2021 según han acordado los legisladores de la Unión Europea. Se busca eliminar los cubiertos, platos y pajitas. Se incluyen, además, determinados recipientes de poliestireno para comida inmediata y productos elaborados con plásticos oxo-degradables, un material plástico que favorece la rápida descomposición y degradación del plástico.
La propuesta aceptada y apoyada por el Parlamento Europeo (560 votos a favor, 35 en contra y 28 abstenciones) decreta que los productos plásticos de un solo uso para los que existen alternativas deberán desaparecer del mercado para 2021.
Los Estados adoptarán medidas para reciclar el 25% del plástico de envases de alimentos y vasos para bebidas en 2025 y el 30% en 2030. Además, se establece el objetivo de recoger el 90% de las botellas de plástico para 2029.
“Hay 6 continentes, uno formado por plástico”, Xabi Aramendia, portavoz de Fridays For Future Bilbao
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, los envases de plástico representan casi la mitad de los residuos plásticos a nivel mundial. Xabi Aramendia, portavoz de Fridays For Future Bilbao, un movimiento estudiantil que se manifiesta para reclamar acción contra el calentamiento global y el cambio climático, afirma que existen 6 continentes: “Uno de ellos está formado por plástico y su superficie es más grande que Australia''. Dado su lento proceso de descomposición, el plástico se acumula en mares, océanos y playas y es ingerido por animales: “Se han encontrado especies amenazadas por el uso del plástico. Les ha modificado la vida, impidiéndoles llevar una normal”, recalca Aramendia.
El sector del plástico ha reclamado su protagonismo en el sector de la alimentación y las bolsas “monouso” han tenido un papel fundamental: cargar hortalizas, llevar la compra a casa; guantes para seleccionar alimentos y envases para guardar los productos frescos. El portavoz de Fridays For Future añade que “los hábitos están cambiando y existe más conciencia, pero hay bastante todavía por hacer”.
El plástico se ha convertido en un reto ambiental. Sus desechos afectan gravemente tanto la salud de los ecosistemas como la de los seres vivos. El cambio de dirección para revertir la crisis ecológica y terminar este ciclo está en manos de los individuos.

Comments